Bullies o acosadores. Están en todos lados. En la escuela, en el trabajo, o en la fila del supermercado. Pero, en algunas ocasiones, un bully puede estar en dónde menos te lo esperas: en ti mismo.
Mira estas 5 conductas acosadoras y la mejor manera de deshacerte de ellas.
1: Control, control, control

La necesidad de controlar a los demás se ancla en la inseguridad básica de que no somos lo suficientemente buenos. Como los bullies no puede trabajar con su propia autoestima ni elevarla, recurren a los demás para hacerlo. Esta sensación de falta de valía personal provoca un caos interior. Como resultado, los bullies intentan controlar todo lo que pueden, ya sea que se trate de una situación o de una persona. En muchas ocasiones, irrumpirán en la privacidad de otra persona si es el único medio para obtener lo que quieren. Mientras sientan que tienen el control, nada los disuadirá.
Si sientes que necesitas controlar a las personas que te rodean, es tiempo de un auto examen. ¿Qué personas en tu vida te hacinen cuestionarte sobre tu propio valor? ¿por qué? Una vez que determines la respuesta, es mejor confrontar a esa persona. Cuando creas lazos verdaderos con los demás, esto crea una sana barrera que protege tu auto-estima.
2: Son víctimas de sus impulsos
Los Bullies muchas veces no pueden controlar sus emociones. Cuando una emoción como la ira o el miedo aparece, no piensan ni les importan las consecuencias que sus palabras o acciones puedan tener para otras personas. Lo que resulta obviamente, en daño para los que le rodean.
Una manera de combatir esto es estar consciente de tus temores y no sólo ignorarlos u ocultarlos. Así, serás capaz de determinar qué los detona y trabajar en ello. Es necesario que comprendas que, aunque puedes tener derecho a estar enojado, también tienes la elección de dejar o no dejar que la ira te controle. Este es uno de los primeros pasos para el auto control.
3: No tienen empatía

Lo creas a o no, la falta de empatía deriva de haber sentido el dolor o el estrés de otros tantas veces, que eso llevó a un colapso emocional. Como este dolor es incómodo, algunas personas lo bloquean creando distancia entre ellos y las demás personas. Ya no ven a los demás como individuos, si no como etiquetas de algún estereotipo. Esto hace que les resulte más sencillo causar sufrimiento.
La mejor manera de recuperar esa empatía es reconocer a cada persona como un individuo con problemas y cualidades únicos. Abre tu corazón a los demás. Trata de encontrar las cosas en común que tienes con ellos. Permítete sentir su dolor. Esto conllevará a un sentido de la compasión, que genera sentimientos de paz y bienestar.
4: Nunca aceptan la responsabilidad de sus actos
Un bully siempre tratará de hacerse la víctima. Nunca tomará responsabilidad de sus palabras o sus acciones y siempre buscará a alguien a quién culpar. Si se les pasa la mano y lastiman a alguien, es culpa de esa persona. Irónicamente, también suelen verse a sí mismos como héroes. El presidente Snow en «Los juegos del hambre«, por ejemplo, creía que mandar niños a la muerte año con año era recordar a todos de los peligros de la rebelión. Y así mantener la paz.
La mejor manera de combatir esta forma de pensar, es mostrar un poco de responsabilidad por tus actos. Admitir que seguramente existían maneras más saludables de responder a una situación negativa. Sí, la otra persona tal vez hizo algo que te lastimó, pero reconoce tus propios errores. ¿Cómo pudiste haber manejado la situación más asertivamente?
5: Son intolerantes
Los bullies tienden a ver a os demás, no como individuos, sino como elementos que caben en una de dos categorías: «me gusta» o «no me gusta». El grupo de los «no me gusta» es perseguido y demonizado. ¿Por qué? Por los estereotipos y prejuicios aprendidos. Esta forma de pensamiento diametral puede extenderse a todas las áreas de la vida, desde la raza y la religión, hasta la política. En las redes sociales, por ejemplo. No es poco común ver a dos grupos de facciones distintas peleando uno contra otro a partir de lo que perciben como diferencias irreconciliables.
¿Cómo puedes luchar contra esto? Detente un segundo a pensar que las demás personas también tienen derecho a sustentar sus propias opiniones y puntos de vista. En lugar de atacar a alguien con creencias distintas, procura entender qué lo llevó ellas. Seguramente terminarás agradablemente sorprendido.
¿Aún no estás seguro de cómo evitar ser un bully? !El autor Noah Elkrief puede ayudarte!
!Comparte esta fuente de sabiduría con tus amigos!
MIRA ESTOS ENLACES.
Motos Escoltaron Adolescente Con Síndrome De Down A Su Primer Día De Preparatoria